Estado, Gobierno y Administración Pública.
Los Sistemas de administración gubernamental a 20 años de la Reforma del Estado.
Coordinador: Carlos Roberto Cagnoli
Lic. en Administración Pública y Municipal
Posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas
Secretaria Administrativa: Nadia Schandeler
Lic. en Ciencia Política (UBA)
Comienzo: Junio 2010 Culmina: Diciembre 2010
Destinatarios:
Empleados del sector público, cumplan indistintamente funciones políticas, de asesoramiento, profesionales, técnicas o administrativas.
Estudiantes y graduados en carreras de Administración Pública, Ciencias Políticas y afines.
Acreditación:
Actividad acreditada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)- Disposición 165/2010
-Otorga créditos de capacitación SINEP
Programa:
Módulo I: Reforma del Estado y de la Administración Pública
Módulo II: Liderazgo y Comunicación en Organismos del Estado
Módulo III: Reforma de la Administración Financiera gubernamental
Módulo IV: Sistema de Contrataciones
Módulo V: Sistema de Empleo público
Módulo VI: Sistema de Administración de bienes
Módulo VII: Tramitación de Expedientes y documentación administrativa
Duración de cada módulo: 2 días de 3 1/2 hs c/u
Duración Total: 14 clases de 3 1/2 hs reloj c/u (49 Horas reloj)
Contribución esperada
Al finalizar el programa el participante estará preparado para:
1. Reconocer los diferentes niveles estaduales y su organización
2. Comprender el proceso de Reforma estatal de los 90
3. Conocer los Sistemas de administración gubernamental vigentes
4. Identificar la normativa aplicable en cada caso
5. Identificar los circuitos administrativos
6. Identificar los sistemas operativos en uso
7. Valorar su trabajo y el de sus compañeros
Inscripción previa:
Requiere Inscripción previa a eventosaaap@gmail.com
Arancel:
Costo Total:($350)
Estudiantes/graduados en Administración Pública, Ciencias Políticas y carreras afines: Beca 40% ($210).
Empleados públicos PEN: Beca 100%.
Acceso a becas:
Trámite rápido por suscripción a AAAP ($5 mensuales)
Información del Programa
Cronograma tentativo:
1er Miércoles y Jueves de cada mes Horario:9.00 a 12.30Hs
Módulo I: Junio 2 y 3
Módulo II: Jun 30 y Julio 1º
Módulo III: Agosto 4 y 5
Módulo IV: Setiembre 1 y 2
Módulo V: Octubre 6 y 7
Módulo VI: Noviembre 3 y 4
Módulo VII: Diciembre 1 y 2
Lugar: Lugar: Secretaría de Industria
Avda Julio A Roca 651 2º Subsuelo Auditorio
Modalidad: Presencial
Requisitos de asistencia y aprobación
75% de asistencia y aprobación de una actividad de evaluación.
Certificación:
Se entrega Certificado de aprobación
Temario:
Los contenidos a desarrollar incluirán aspectos conceptuales (información), procedimentales (capacidad para hacer) y actitudinales (promover la cooperación y el compromiso) Un 80% del tiempo total se destinará a la capacitación y el 20% restante se utilizará para resolver situaciones no previstas, aclaraciones, etc.
Módulo I: Reforma del Estado y de la Administración Pública
Apertura del curso. Estado. Elementos constitutivos. Gobierno. División de poderes. Administración Pública. Organización. Estados nacional y subnacionales. Diferencias entre sector estatal y sector privado. Modelos burocráticos: Estado Patrimonialista. Paradigma burocrático. Estado de Bienestar. Estado neoliberal. Reformas del Estado de los 90. Reforma de la administración pública. Nueva Gestión Pública. Problemas de la Función Pública en America Latina. Desafíos de la Administración pública posneoliberal. Conclusiones.
Módulo II: Liderazgo y Comunicación en Organismos del Estado
Liderazgo Etico. Actitudes: Honestidad. Responsabilidad. Compromiso. Desarrollo Personal y profesional. Formación ética. Imagen Institucional y Gubernamental. Comparación con la vida privada y las Empresas. Conciencia individual. Imagen personal. Autovaloración. La vestimenta. El trato con la gente. El trato con los pares. La Comunicación. Comparación con la vida privada y las Empresas. Comunicación Institucional y Gubernamental.
Módulo III: Reforma del Sistema de Administración Financiera gubernamental
Antecedentes. Reforma de la Administración Financiera. Actividad financiera del Estado. Ley de Administración Financiera Nº 24.156. Organización del Sistema de Administración Financiera. Sistemas operativos en uso: SLU. SIGRAC. SIDIF. UEPEX. Sistemas de Control Interno y Externo. Normativa legal. Elementos metodológicos y conceptuales del presupuesto público. Formulación del presupuesto nacional. Proyecto de ley de presupuesto. Ejecución Presupuestaria. Evaluación presupuestaria.
Módulo IV: Sistema de Contrataciones
Contrato. Contrato de suministros. Antecedentes históricos: Decreto Nº 5720/72 Reforma del régimen: Decreto Nº 436/00 - Decreto Delegado Nº 1023/01. Normativa vigente. Organización del Sistema. Sistema de Información de proveedores. Sistema de Identificación de Bienes y Servicios. Etapas del Proceso licitatorio. Proceso presupuestario. Clasificación presupuestaria. Procedimientos de contratación. Modalidades. Contrataciones electrónicas. Circuito administrativo: De la Solicitud del gasto a la Facturación y pago. Conclusiones.
Módulo V: Sistema de Empleo público
Empleo público. Clasificaciones presupuestarias. Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Antecedentes: Escalafón del personal civil de la Administración Pública nacional Decreto Nº 1428/73. Reforma del sistema de Empleo público: Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA) Decreto Nº 993/91 (to.1995). Ley de Negociaciones Colectivas de Trabajo para la Administración Pública Nacional Nº 24.185. Decreto Nº 447/93. Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nº 25.164. Decreto reglamentario Nº 1421/02. Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional Decreto N° 214/06. Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) Decreto 2098/2008.
Módulo VI: Sistema de Administración de bienes
Actividad financiera y Contabilidad patrimonial. Antecedentes históricos. Clasificación de los bienes. Clasificación presupuestaria. Normativa Vigente. Decreto Ley Nº 23.354 y Ley Nº 24.156. Relación entre administración de bienes, administración financiera y órganos de control. Resolución S.H Nº 25/95. Sistema de Administración de Bienes del Estado Nacional (SABEN). SLU. SIDIF. Resolución S.H Nº 47/97. Decisión administrativa Nº 84/96 y Nº 56/99. Oficina Nacional de contrataciones. Normas internacionales de contabilidad para el sector público. Propuesta: “Modelo de gestión en la administración de bienes de uso muebles e inmuebles”. Conclusiones.
Módulo VII: Tramitación de Expedientes y documentación administrativa
Antecedentes. Reforma del Sistema de Tramitación de Expedientes. Decreto N° 1883/91. Circuito administrativo. Decreto N° 759/66 Reglamento para Mesas de Entradas Salidas y Archivo. Procedimiento. Redacción de documentación administrativa. Decretos N° 237/88, 837/88. Normas de Atención al Público. Ley N° 15.930. Conservación y destrucción de documentos. Conclusiones. Evaluación escrita. Cierre del curso.
Docentes:
Programa dictado por profesionales con título de grado, amplia experiencia en el sector público e inscriptos en el Registro de Capacitadores de la Secretaría de la Gestión Pública.
Bin Jorge Lic. en Comunicación Social (UNLaM)
Dción Nacional de Inspección Federal (M. de Trabajo)
Cagnoli Carlos R. Lic. en Administración Pública y Municipal (UNSAM)
Presidencia de la Nación
Goria Jorge
Lic. en Administración Pública y Municipal (UNSAM)
Martino Luis Lic. en Administración Pública y Municipal (UNSAM)
Jefe Dpto Patrimonio (M. de Trabajo)
Palma Héctor Mag. en Administración Pública (UBA)
Jefe Contrataciones Prefectura Naval Argentina
Vaca Germán Lic. en Administración (UBA)
Analista Técnico en Recursos Humanos (M. de Trabajo)
Ayudante: Nadia Schandeler Lic. en Ciencia Política (UBA)